Entradas
Entrada reciente
Enfermedad de Parkinson
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Enfermedad que afecta las neuronas, células que hacen parte del sistema nervioso central, las cuales se encargan de trasmitir (transportar) y emitir (producir) señales mediante impulsos eléctricos, que hacen posible sentir (texturas, temperaturas, dolor, etc.), caminar y la realización d funciones de manera autónoma, es decir, las que suceden sin que nosotros lo pensemos, como es el caso de las pulsaciones del corazón, la respiración, etc. ¿Cómo funcionan las neuronas? Cuando quieres tocarte la punta de la nariz, apretar la mano de alguien para saludar o masticar, entre otras actividades, ese “deseo o intención” se manifiesta gracias a que las neuronas interactúan o se interconectan unas con otras -imagen 1- gracias a las dendritas -imagen 2-. Imagen 1. Conexión neuronal Imagen 2. Estructura de la neurona Imagínate que tienes un cable o hilo de cobre -imagen 3-, utilizados comúnmente para conexiones eléctricas. Si el cable no se uniera a otro no pudiese existir dicha conexi...
Tendinitis o Tenosinovitis de Quervain
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Antes de empezar a hablar sobre la tendinitis de Quervain, es necesario que conozcas cuáles son las estructuras que se ven afectadas en esta patología. Imagen 1. Estructuras anatómica comprometidas en la Tendinitis de Quervain. Como puedes apreciar, en la imagen 1 existen dos músculos que son: el aductor largo del pulgar y el extensor corto del pulgar, que pasan por una especie de túnel, cuyo techo está formado por el retináculo (capa de tejido conectivo que los recubre o abraza), Al estar inflamados los músculos y la vaina de los tendones se limita su paso y por ende el movimiento. Esta patología actualmente es mucho más común debido al uso continuo y excesivo de los pulgares al manipular aparatos electrónicos (celular, tablet, etc...) también suele afectar a personas entre los 30 y 60 años, siendo más usual en mujeres. CAUSAS Movimientos repetitivos con el pulgar y la muñeca. Levantar peso excesivo y de manera continua. Proceso inflamato...
Guía de ejercicios para mejorar tu espalda
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

La columna sostiene y mantiene alineada nuestra espalda, pero si los músculos que la rodean no están fuertes y flexibles las vertebras se verán afectadas. Los ejercicios son necesarios, ya sea que tu espalda esté sana o con problemas. Todos necesitamos ejercitarla para evitar lesiones o disminuir los dolores presentes. Con 15 minutos de ejercicio unas 3- 5 veces por semana, puedes acondicionar, fortalecer y mantener flexibles los músculos y así evitar que se lesionen. Recuerda: Realizar una pequeña rutina de calentamiento global antes de dar inicio a tus ejercicios. Si tienes dolor o inflamación es preferible que consultes con un ortopedista o fisioterapeuta para que te valore y guíe. A continuación, te dejo la descripción de algunos ejercicios: E l puente Imagen 1 Acuéstate boca arriba con las rodillas dobladas. Contrae los músculos del abdomen y glúteos- ver imagen 1. Cuenta hasta 5, descansa y repite 10 veces. Rotación de cadera Image...
Acondicionamiento físico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Es el desarrollo de las cualidades físicas (velocidad, equilibrio, fuerza, flexibilidad y resistencia), a través del movimiento corporal y el ejercicio. Imagen 1. Personas realizando actividad física. "Nunca es muy tarde o muy temprano para empezar a mejorar tu condición física". Sin importar la edad en la que inicies el acondicionamiento físico debes tener en cuenta la intensidad, la duración, los antecedentes médicos y la adecuada realización de los ejercicios o actividades. Puedes acondicionar tu cuerpo realizando ejercicios con tu propio peso, caminando, saltando la cuerda, levantando pesas, nadando, subiendo y bajando escaleras, usando mancuernas, bandas elásticas, balón terapéutico, o cualquier actividad que implique movimiento. Imagen 2. Diferentes formas para mantenerte en forma. OBJETIVOS Y/O BENEFICIOS Mejorar la capacidad cardio-pulmonar debido a que la cantidad de oxigeno que ingresa a los pulmones es mayor y la sangre es bombeada haci...
Sobrepeso u Obesidad
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Es una enfermedad crónica, que se caracteriza por la acumulación excesiva de grasa en el cuerpo, que de acuerdo a esos niveles se clasificará- imagen 3. En muchos países se considera que una persona rellenita o gordita está saludable, pero no. Debido a que trae consecuencias como: Imagen 1. Obesidad Diabetes. Enfermedades cardiovasculares. Fatiga. Reflujo, acidez. Aumento de calambres en las piernas. Dolor articular y muscular. Enfermedades renales. Más probabilidades de contraer cáncer. Enfermedades respiratorias como: apnea del sueño, covid- 19, entre otras. Problemas hepáticos. Limitación o restricción física. Pensamiento lento. Cabe aclarar que la causa de la obesidad no sólo es por alimentarse de manera excesiva o inadecuada, existen otras causas como: Trastornos hormonales y/o metabólicos dentro de ellos el hipertiroidismo -imagen 2, la menopausia. Imagen 2. Hipertiroidismo. Problemas psicológicos o psiquiátricos como: depresión, temor a estar solos, el estado de ánimo, la a...
Masaje descontracturante vs Masaje relajante
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones

Es muy común escuchar las siguientes expresiones: ¡Tengo mucho dolor y al tocarme parece una roca!¡El masaje que me realizaron en el SPA no es igual al del fisioterapeuta! Existen varios tipos de masajes de acuerdo a su finalidad, no quiere decir que exista uno mejor que otro, sólo dependerá de cuál sea tu necesidad o tus objetivos. Imagen 1. Masaje descontracturante- movilización escapular. TIPOS DE MASAJE Deportivo: suele ser ejecutado a mayor velocidad en comparación a los otros masajes. Su finalidad es evitar la fatiga muscular, las lesiones e inclusive encontrarlas -imagen 2. Imagen 2. Masaje deportivo. Estético: su principal objetivo es mejorar la figura corporal, reducir tallas, acentuar algunas curvas, reducir celulitis o tonificar. Por lo general utilizan aceites, bambú, aditamentos de madera- imagen 3 y 4. Imagen 3. Masaje estético con maderoterapia. Imagen 4. Celulitis. Pero querido lector, a continuación voy a explicarte la diferencia ...