Columna vertebral: funciones, estructura, procesos degenerativos y recomendación fisioterapéutica
La
columna vertebral, es la estructura que estabiliza y da soporte al tronco
ayudándolo a mantenerse en posición erguida. Brinda flexibilidad a los miembros
superiores (brazos), también actúa como ancla para músculos, huesos, tendones,
ligamentos y a su vez, órganos (esto debido a que en la región dorsal o torácica
encontramos las costillas, formando la “caja torácica" y dentro de ella
están órganos vitales como el corazón y los pulmones).

Está
formada por 7 vértebras cervicales (cuello), 12 dorsales o torácica, 5 lumbares
(parte baja de la espalda), 5 sacras (que se fusionan en la edad adulta) y el
coxis formado por 4 vertebras sin movilidad o función alguna.
Para
explicar mejor cómo está formada la columna vertebral es necesario tomar un
segmento de ella, debido a que toda la columna a excepción del sacro y el
cóccix mantienen la misma estructura. Está
compuesta por el cuerpo vertebral (vértebra), un disco intervertebral (está en medio de dos vértebras) y además contienen orificios para que pase la
médula espinal y con ella las raíces nerviosas o nervios.
- Vértebra (Cuerpo vertebral): brinda soporte, permite el paso de la médula espinal y la protege. Dependiendo de la zona donde esté localizada así será su tamaño, capacidad de soportar peso o movilidad, por ejemplo: las vertebras lumbares soportan más peso, las dorsales no tienen mucha movilidad debido a que están unidas a las costillas y ellas al esternón.
- Disco intervertebral: funciona como amortiguador. Están compuestos por un 95% de agua y necesitan estar bien hidratados para su correcto funcionamiento.
- Médula espinal y nervios: cada segmento tiene un par de nervios raquídeos, que tienen como función el enviar y transmitir mensajes entre nuestro cerebro y el resto del cuerpo.
PROCESOS
DEGENERATIVOS O LESIONES DE LA COLUMNA VERTEBRAL
A continuación, voy a realizar una breve descripción de los procesos degenerativos, pero publicación tras publicación estaré profundizando en cada uno de ellos.
- Disco degenerado: es cuando el disco vertebral presenta un desgaste o lesión, pero aun así el contenido del disco se mantiene o se conserva.
- Abultamiento del disco: en este caso, las vértebras están desviadas y ejercen presión en una parte del disco y esa fuerza hace que el disco se abulte.
- Disco herniado o hernia discal: en este punto el abultamiento del disco pasó a la ruptura de este, en algunos casos ocasionando presión sobre la médula (esto trae consigo mayor compromiso y síntomas).
- Adelgazamiento del disco: normalmente esta lesión es causada porque la densidad del disco disminuye, haciéndolo más delgado. Con llevando al siguiente proceso degenerativo.
- Osteoporosis en formación: es el desgaste de los cuerpos vertebrales, que al adelgazarse el disco roza uno con el otro.
Ya sabes cuales son las lesiones a las que pueden estar expuestos tus cuerpos vertebrales y discos intervertebrales, pero es necesario que sepas cuales son algunas de las acciones para evitar que tu columna sufra o se lesione.
Aquí están unos tips o recomendaciones desde mi enfoque como fisioterapeuta:
- Mantener un peso adecuado, teniendo en cuenta la estatura.
- Realizar actividad física diaria o interdiaria tal como: Caminar, lo ideal es realizarlo con zapatos cómodos y apropiados para dicha actividad (tenis de buena calidad).
- Evitar cargas de peso de manera continua o inapropiada.
- Fortalecer los músculos del abdomen y parte baja de la espalda . Evitar los ejercicios de impacto como saltos, levantamiento de pesas, etc... (es preferible que sea guiado por un(a) fisioterapeuta o entrenador físico certificado)
- Tener una alimentación balanceada rica en nutrientes e incluir la ingesta de agua.
- Mantener una postura adecuada sentado(a), acostado(a) y de pie, donde las curvas normales de la columna de mantengan.
"Hay que tener en cuenta que algunos de los factores que influyen a que estos procesos degenerativos se originen son: la edad, el sexo, factores genéticos y/o hereditarios. Factores externos como: trabajos en el que se deba cargar peso, estar de pie o sentado por tiempo prolongado, caídas, golpes o accidentes que afecten directa o indirectamente la columna"En caso de padecer alguna de las lesiones aquí descritas lo más recomendable es que el plan de tratamiento sea guiado por un grupo interdisciplinario (ortopedista, fisiatra, fisioterapeuta y neurocirujano).
¡COMENTA, COMPARTE Y SIGUE ACCEDIENDO AL BLOG PARA MÁS INFORMACIÓN!
Si tienes dudas o comentarios no dudes en contactarme, que con gusto te ayudaré.
Comentarios
Publicar un comentario