Entrada reciente

Tortícolis

Es una contracción muscular involuntaria que afecta el cuello y produce limitación en los movimientos debido a la rigidez o contractura del esternocleidomastoideo (ECM) comprometiendo ocasionalmente a otros músculos como trapecio superior, romboides y escalenos, causando dolor que puede ser localizado o irradiarse a la cabeza o a los hombros. 

Por lo general, la dolencia se presenta de un lado del cuello, motivo por el cual la cabeza permanece rígida e inclinada.

CLASIFICACIÓN O TIPOS DE TORTÍCOLIS

De acuerdo con la causa o el origen así se clasifican:

  • Tortícolis General: causadas por movimientos bruscos o posturas prolongadas.
  • Tortícolis congénita: comúnmente es por problemas posturales o por trastornos circulatorios del bebé durante el embarazo.
  • Tortícolis Espasmódica: causada por estrés, una de las más comunes.
También se puede llamar o clasificar de acuerdo con la desviación de la cabeza:

Anterocolis: contracción de los músculos anteriores del cuello.
Laterocolis: se contraen los músculos laterales del cuello, siendo esta la más usual o común.
Retrocolis: contracción de los músculos posteriores del cuello.

CAUSAS

  • Problemas neurológicos debido a patologías como la esclerosis múltiples, tumores cerebrales, etc.
  • Infecciones como encefalitis o meningitis.
  • Trastornos del sueño.
  • Golpe o traumatismos.

FACTORES DE RIESGO


Ocupaciones u oficios como pintor, albañil u obrero, ya que realizan tareas por encima de la cabeza manteniendo una extensión excesiva y constante de los músculos del cuello o también lo ocasiona el cargar bultos o materiales pesados sobre los hombros.

SÍNTOMAS
  • Dolor en el cuello, puede ocasionarse de uno o de ambos lados por la contracción del músculo esternocleidomastoideo.
  • Dolor de cabeza.
  • Inflamación en los músculos cervicales.
  • Limitación para realizar movimientos o rigidez en el cuello.
  • En casos más avanzados o crónicos presentan adormecimiento, hormigueos.
  • Pérdida del equilibrio y/o visión doble o borrosa debido a la contracción excesiva de los músculos del cuello y el rostro.

DIAGNÓSTICO
  • Examen físico a través de la observación y la palpación; el médico le solicitará que realice movimientos de rotación del cuello.
  • Ecografía de tejidos blandos.
  • Resonancia Magnética.
  • Tomografía computarizada.
  • Radiografía para descartar algún desgaste articular o algún compromiso de la estructura ósea.
TRATAMIENTO

Consiste en:

  • Tomar relajantes musculares y analgésicos, prescritos por el médico tratante.
  • Tratamiento fisioterapéutico: aplicación de medios físicos como calor o frío  en la zona; guiar con respecto a la realización de ejercicios de estiramiento; realizar masaje descontracturante que incluya el cuello, la cabeza, el rostro y los hombros; aplicar TENS (estimulación nerviosa eléctrica transcutánea) que es una técnica en la que se ubican unos electrodos en la zona de dolor de acuerdo con la tolerancia de cada paciente; y la realización de criomasaje que es una técnica fisioterapéutica que consiste en la realización de masaje con hielo directamente en la zona.
  • Aplicación de gel frío o caliente, cremas medicadas, como diclofenaco.
  • Punción seca o acupuntura.

PLAN EN CASA
A continuación, te dejo ejercicios y masajes que puedes realizar cuando padezcas de esta patología y debes realizarlos de acuerdo con tu tolerancia sin causar mayor dolor, preferiblemente cuando tengas más movilidad y tengas menos molestias.



RECOMENDACIONES

  • Evitar el uso de collar ortopédico, ya que debilita la musculatura cervical.
  • Evitar dormir baca abajo.
  • Realizar de manera continua ejercicios de estiramientos.
  • Mantener el reposo relativo, es decir no limitar el movimiento, pero hacerlo de manera controlada sin excesos o sobreesfuerzo.
  • Consumir magnesio.
  • Realizar pausas laborales para evitar mantener la misma posición.
  • Utilizar silla ergonómica en los puestos de trabajo.
  • Realízate masajes descontracturantes con un profesional. 
  • Medita, practica yoga o realiza respiraciones profundas y a conciencia para reducir los niveles de estrés.

Recuerda: los masajes terapéuticos descontracturantes deben ser realizados por un fisioterapeuta y debes evitar el realizarte masajes cuando el cuadro de tortícolis es severo. 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la manera adecuada o la mejor posición para dormir?

Cervicalgia

Higiene Postural: ¿Cómo mejorar mis posturas?

Masaje descontracturante vs Masaje relajante

¿Cómo levantarse de la cama adecuadamente?

Lumbalgia

Hombro Doloroso u Omalgia

Fibromialgia