Procesos degenerativos en la columna II: Hernia discal
La hernia discal es cuando el anillo fibroso se
rompe y hace que su contenido interno se desplace, haciendo presión sobre la
médula espinal (mielopatía) o los nervios (radiculopatía). Suele diagnosticarse
mediante TAC y/o resonancia magnética.
- Envejecimiento, desgaste natural (degeneración del disco)
- Sobrepeso.
- Movimientos bruscos y/o fuerza excesiva.
- Posiciones inadecuadas.
- Sedentarismo.
- Golpes (traumatismo)
- Tabaquismo (hace que los discos se sequen y se deterioren más rápido debido a la falta de oxígeno)
SÍNTOMAS
Los síntomas puede que aparezcan o no, en algunos casos se trata como un simple u ocasional dolor de espalda.
Algunos síntomas son:
- Dolor en la espalda que puede irradiarse
a la pierna o al brazo dependiendo de la localización de la hernia. Tenga
en cuenta que si la lesión es severa y está localizada a nivel superior
(CERVICAL) habrá mayor compromiso en las extremidades causando así una cuadriplejía
(parálisis de los brazos, tronco y piernas)
- Perdida de la sensibilidad (hormigueo, adormecimiento, sensación de tener una lámina de icopor en la planta de los pies)
- Debilidad que se caracteriza por la dificultad para agarrar objetos (lesión cervical) o para desplazarse – caminar ( lesión lumbar o cervicolumbar)
- Limitación para realizar actividades de la vida diaria.
También puede aparecer los síntomas emocionales o psíquicos como:
- Alteración del sueño.
- Irritabilidad.
- Depresión.
¿CÓMO PREVENIR LA HERNIA DISCAL?
- Hacer ejercicio de fortalecimiento de los músculos de la espalda o tronco debido a que ellos son parte del soporte y estabilidad de la columna.
Los ejercicios deben ser guiados por un(a) fisioterapeuta que establecerá mediante los estudios cual es el mejor plan de tratamiento de acuerdo a su localización
- Bajar de peso.
- Mantener una buena postura y realizar pausas activas (ejercicios de estiramiento)
- Revisar el puesto de trabajo.
- Evitar el consumo de cualquier tipo de cigarrillos.
TRATAMIENTO
Es necesario que cuente con el control del ortopedista, fisiatra, neurocirujano y fisioterapeuta e inclusive acompañamiento psicológico de ser necesario.
Este dependerá de la ubicación y gravedad de la lesión. El tratamiento inicial va encaminado al alivio del dolor y disminución de los síntomas (analgésicos, antiinflamatorios, aplicación de medios físicos). El uso de faja corrector de postura (para brindar soporte y estabilidad a la columna, restringir o limitar los movimientos, debido a que los movimientos repentinos, bruscos o excesivos empeoraría los síntomas) como última instancia está la cirugía.
Faja lumbar y corrector de Postura. |
Comentarios
Publicar un comentario