Entrada reciente
Epicondilitis o Codo de tenista - Epitrocleitis o Codo de golfista
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Antes de describir qué es la epicondilitis, es necesario conocer la anatomía y el porqué de su nombre.
Existen dos prominencias óseas que hacen parte del húmero, hueso que pertenece al brazo. La epitróclea que es interna o medial y el epicóndilo que lo encontramos externo o lateral- Imagen 1.
El húmero, el radio y el cúbito forman el codo, pero hay que tener en cuenta, que los tendones, que por lo general se inflaman, están alrededor del codo, más dicha inflamación es causada por algunos músculos del antebrazo y la muñeca- Imagen 2.
![]() |
Imagen 2. Músculos y tendones extensores de la muñeca inflamados. |
CAUSAS
- Por la edad, mayores de 40 están más propensos.
- Movimientos repetitivos o uso excesivo.
- Sobrecarga de los músculos que comprometen el antebrazo .
- Golpes en el codo.
- Mal uso de herramientas, utensilios u objetos como tijeras, pinzas, martillo, raqueta o palo de golf, etc.
Imagen 3. Pronosupinación del antebrazo. |
DIAGNÓSTICO
- Prueba de la silla: debe levantar una silla, con el codo extendido y el antebrazo en pronación tal como se aprecia en la imagen 4.
- Prueba de Thomson: con el codo extendido, el antebrazo en pronación y la mano empuñada. Debe hacer una extensión de la muñeca y el fisioterapeuta o evaluador debe hacer resistencia. También puede hacerlo usted con la mano contraria.
![]() |
Imagen 5. Prueba de Thomson. |
TRATAMIENTO
- No quirúrgico
- Antiinflamatorios y analgésicos.
- Uso de férula o codera para epicondilitis- Imagen 6, durante el día para limitar el movimiento excesivo y evitar golpes, debido a que es una zona con poca masa muscular y está más expuesta, es por eso que la férula cuenta con una bolsa de aire para amortiguar golpes.
- Restringir, evitar o suspender actividades que empeoren la dolencia, como tejer, coser, picar, exprimir, pintar, el uso de la computadora, etc.
- Fisioterapia para desinflamar, aliviar dolor y mantener la movilidad.
- Infiltraciones (alivio temporal).
- Quirúrgico
Cirugía abierta: El cirujano hace un corte en el codo en el tendón lesionado, lo repara con anclaje de suturas uniéndolo a otros tendones. Posteriormente cierra la incisión con suturas - imagen 7.
![]() |
Imagen 7. Cirugía abierta epicondilitis. |
Liberación por artroscopia: consiste en introducir un artroscopio a través de una o dos incisiones mínimas en el codo para raspar el tendón a medida que se retira el equipo- Imagen 8.
![]() |
Imagen 8. Artroscopia en caso de epicondilitis. |
Imagen 9.1. Pronación del antebrazo |
Imagen 9.2. Supinación del antebrazo |
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Muy ilustrativo yde mucha utilidad. Gracias por esta información.
ResponderEliminarMe alegra que haya sido de utilidad la publicación señor Jaime. Gracias a usted por leer cada semana las publicaciones.
ResponderEliminarUn abrazo.