Fibromialgia
Es un síndrome "conjunto de síntomas o enfermedades que describe o caracteriza a una enfermedad". El término proviene de: fibro "tejido fibroso" mialgia "dolor en el músculo"; también es llamado "percepción anormal del dolor".
Fibromialgia Imagen 1. |
Se desconoce la causa pero es atribuible a:
- Lupus eritematoso.
- Artritis reumatoidea.
- Edad (las mujeres son más propensas a padecerla).
- Disminución de serotonina (sustancia que ayuda con la regulación de dolor a nivel cerebral).
- Alteración emocional- alto nivel de estrés, problemas o preocupaciones.
- Accidentes o traumatismos.
- Alteraciones del sueño.
- Obesidad, consumo de alimentos procesados, refinados o con altos niveles de azúcar (ver imagen 2)
Imagen 2. Alimentos procesados, refinados o alto nivel de azúcar
SÍNTOMAS
- Dolor (existen unos puntos donde se incrementa o localiza), fatiga.
- Rigidez articular.
- Incontinencia urinaria sin causa alguna.
- Alteración en el sistema digestivo (diarrea o estreñimiento).
- Perdida del equilibrio - vértigo.
- Deseo de mover las piernas cuando está en reposo.
- Ansiedad, depresión.
- Aumento de la sensibilidad a la luz, olores y/o ruidos.
- Afección en la piel (manchas, resequedad, etc...)
Puede que estén presente todos o la gran mayoría de los síntomas.
DIAGNÓSTICO
La mejor manera de diagnosticar esta patología es mediante la exploración física. El médico hará presión en 18 puntos específicos (ver imagen 3) y si 11 de ellos duelen y adicionalmente manifiesta otros síntomas padece FIBROMIALGIA.
Imagen 3. Puntos de dolor característicos de la Fibromialgia |
TRATAMIENTO Y RECOMENDACIONES
No hay un tratamiento en especifico pero recomiendo:
- Analgésicos y antiinflamatorios( prescito por su médico).
- Actividad física, como caminar.
- Alimentación basada en: alimentos ricos en fibra, grasa de origen vegetal, frutos secos, cereales preferiblemente integrales, evitar el consumo de carnes rojas, productos procesados, ricos en azúcar, refinados, embutidos etc...
- Masajes terapéuticos y/o Terapia manual (fisioterapeuta).
- Ejercicios de estiramiento y fortalecimiento controlados.
- Nadar.
- Aplicación de calor en la o las zonas de dolor.
- Apoyo psicológico.
- Infiltraciones localizadas en los puntos dolorosos (inyección que contiene un esteroide o corticoide y analgésico)- Imagen 4.
- Manejo adecuado de la respiración.
- Practicar yoga y/o pilates.
- Uso de baños saunas o turco, aguas termales.
Algunas personas se inclinan por: acupuntura, desintoxicación iónica, cámara hiperbárica (ver imagen 5), colonterapia, medicamentos naturales.
Hay que tener en cuenta que estas son recomendaciones y cada organismo reacciona de manera diferente ante ellas y su objetivo es aliviar los síntomas y evitar complicaciones.
PLAN EN CASA
Realice los siguientes ejercicios de estiramiento
Siempre teniendo en cuenta que no debe sentir dolor o hacerlos con mucha intensidad. Tenga presente que debe consultar a un reumatólogo, fisiatra y ante todo un fisioterapeuta cuando se trata de realizar un plan de ejercicios, sobre todo si padece de alguna patología como: artritis, miositis (inflamación del músculo), artrosis, fracturas no consolidada, entre otras.
¡Comparte y comenta!
Excelente información,
ResponderEliminarGracias por compartir
Gracias a usted por leer el contenido.
ResponderEliminarGracias por la información, totalmente de mi interés
ResponderEliminar