Entrada reciente
Suelo o piso pélvico
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
El suelo pélvico es el conjunto de músculos en forma de hamaca que están ubicados en la base de la pelvis. Ver imagen 1
Imagen 1. Suelo o piso pélvico. |
Estos músculos son: coccígeo y elevador del ano. Que tienen como función sostener órganos internos como: vejiga, útero, recto, ano y uretra- Imagen 2.
![]() |
Imagen 2. Músculos del suelo pélvico |
El fortalecimiento de estos músculos ayuda a mejorar funciones de tipo sexual, a la contención de gases, la micción (orín) y la defecación (popó).
Antes de fortalecer los músculos del suelo pélvico debe identificarlos así: Las mujeres deben introducir un dedo en la vagina y los hombres por el recto.
Apretar como si estuvieran conteniendo la orina. Los músculos deben subir. Y al simular que suelta la orina los músculos deben bajar. Repita el paso cuantas veces sea necesario hasta conseguir identificarlos.
CAUSAS DE LA DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS DEL SUELO PÉLVICO
- La edad: adultos mayores, más común en mujeres.
- Mujeres en estado de gestación, embarazo múltiple- imagen 3.
- Parto natural.
- Obesidad.
- Estreñimiento- Imagen 4: la fuerza constante y excesiva para lograr evacuar o la textura de la materia fecal va debilitando estos grupos musculares.
- Cargas de peso, abdominales con flexión excesiva del tronco- Leer la publicación: core o estabilización lumbopélvica.
- Cirugías ginecológicas o de tipo estético, donde se vean involucrado los abdominales.
- Cirugía prostática.
- La inactividad o sedentarismo.
- Tos o estornudos excesivos o constantes.
- Posturas inadecuadas.
- Debilidad de los músculos del abdomen y de la columna dorsolumbar.
- Deportes o actividades como: ciclismo, saltos.
- Uso constante de tacones: afectan la postura, porque el centro de gravedad se desplaza- Ver imagen 5.
![]() |
Imagen 5. Alteración de la postura. Zapato bajos vs tacones |
SÍNTOMAS DE LA DEBILIDAD DE LOS MÚSCULOS DEL SUELO PÉLVICO.
- Incontinencia urinaria o anal.
- Disfunción sexual: eyaculación precoz, pérdida de la capacidad de sentir orgasmos durante el acto sexual.
- Dolor pélvico o la percepción de sentir pesada la parte baja del abdomen.
- En casos más avanzados de debilidad: Prolapso de la vejiga e incluso rectal- Ver imagen 6.
TRATAMIENTO
Dentro del plan de tratamiento está:
- Fisioterapia del suelo pélvico: el tratamiento estará enfocado en las necesidades de cada paciente. Teniendo en cuenta el nivel de debilidad de los músculos del suelo pélvico y de sus antecedentes.
- Ejercicios de Kegel: puede ser realizado en diferentes posiciones. La técnica será la misma.
Posiciones: sentado(a), de pie, realizando el ejercicio del puente, boca abajo, mientras camine e incluso durante el acto sexual- imagen 8.
![]() |
Imagen 8. Posiciones para realizar el ejercicio de Kegel |
Técnica:
Con la vejiga vacía y en la posición que desee.
- Contraiga los músculos del suelo pélvico.
- Mantenga por 3-5 segundos la contracción.
- Relaje los músculos.
- Descanse el mismo periodo de tiempo que duró la contracción.
Repita el paso 3 y 4 unas 10 veces. 2 veces al día.
Para realizar estos ejercicios necesita concentración e imaginación.
- Masaje perineal para las mujeres embarazadas.
- Ejercicios hipopresivos y de core.
- Pesas vaginales o bolas chinas. Espera la próxima publicación para saber para qué sirven y cómo utilizarlas.
- En última instancia está la cirugía para corregir el prolapso, ya sea de vejiga rectal o reconstruir el suelo pélvico.
RECOMENDACIONES
- No contener las ganas de orinar.
- Realizar los ejercicios de Kegel mientras orina es útil, pero debe hacerlo máximo dos a tres veces al mes. Si se excede puede dañar la vejiga, los riñones y debilitar aún más los músculos del suelo pélvico.
- Mantener posturas adecuadas.
- Buenos hábitos alimenticios: dieta rica en fibra (frutas, vegetales, cereales, etc) y beber abundante agua.
- Realizar actividad física con regularidad.
- Una vez empiece los ejercicios de Kegel debe realizarlos de manera continua porque la debilidad empeora al ser suspendidos.
- Leer publicación del blog: core o estabilización lumbopélvica.
¡Comenta y comparte!
En este blog publico sobre signos, síntomas, plan de tratamiento en casa, tips o recomendaciones para tratar o prevenir diferentes patologías, todo desde la perspectiva fisioterapéutica.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
¿Cuál es la manera adecuada o la mejor posición para dormir?
E n algún momento nos hemos formulado l a pregunta: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?, a lo que respondería que: existen varias posiciones, pero no todas son favorables. A continuación explicaré las ventajas y desventajas de cada una de las ellas, las he organizado de la menos, a la más indicada o recomendada desde mi punto de vista como fisioterapeuta: 1. BOCA ABAJO. Es la posición que más afecta a nuestro cuerpo y por ende, es la menos recomendada, debido a que la cabeza permanece en constante rotación, generando tensión y contracción de los músculos del cuello, ocasionando de manera paulatina tortícolis ( limitación para mover el cuello) e inclusive desgaste articular. Para evitar que la región lumbar se sobrecargue o tensione (como se aprecia en la imagen ) puede colocar una almohada debajo del abdomen. Desventajas Presión sobre la caja torácica. Desplazamiento y presión sobre los órganos (a mayor peso corporal, más presión sobre los mismos). Puede oca...
Cervicalgia
En esta oportunidad les hablaré de la cervicalgia, uno de los dolores más comunes a nivel de espalda, exactamente localizado en el cuello. En algunas ocasiones se caracteriza por irradiarse a los brazos e inclusive al rostro, puede causar dolor de cabeza, vértigo o mareos, dificultad para los movimientos, entre otros síntomas. CAUSAS Las más comunes son: Malas posturas (dormir o sentase de manera inadecuada). Deformidad: adelantamiento de la cabeza, desviaciones. Desgastes articulares. Dolores en hombro o en áreas cercanas. Bruxismo (apretar o rozar los dientes inconscientemente (al dormir) y conscientemente. ¿QUÉ HACER? Dentro de las acciones que puede hacer en casa de manera inicial es: colocar en la zona de dolor medios físicos tales como: manta generadora de calor, compresas frías, puede aplicar cremas frías o calientes, sin ejercer presión; debido a que eso puede activar más dolores. A cuda a un ortopedista- podrá ordenar una radiografía- y...
Higiene Postural: ¿Cómo mejorar mis posturas?
Seguramente te has preguntado ¿cómo mejoro mi postura? o simplemente te han dicho: ¡enderézate! ¡estás jorobado/a! ¡estás torcido/a! Si conoces a alguien o a ti te lo han dicho, debes compartir y leer esta publicación. Una mala postura o una posición inadecuada es cuando nuestro cuerpo, en especial las articulaciones y músculos, se ve sometido a una sobrecarga, está desalineado, causando con el tiempo lesiones o deformidades. Para evitar esas complicaciones es importante la Higiene postural, que son normas o una guía, paso a paso, de cómo mantener una buena postura. Cabe resaltar que estas acciones son netamente preventivas y que deben ir acompañadas de un buen fortalecimiento de los músculos que hacen parte del CORE , conjunto de músculos que hacen parte del torso - imagen 1. Imagen 1. Múcusculos del CORE. En caso de tener un diagnóstico de escoliosis (desviación de la columna), hernia discal (desgaste y ruptura del disco interverteb...
Masaje descontracturante vs Masaje relajante
Es muy común escuchar las siguientes expresiones: ¡Tengo mucho dolor y al tocarme parece una roca!¡El masaje que me realizaron en el SPA no es igual al del fisioterapeuta! Existen varios tipos de masajes de acuerdo a su finalidad, no quiere decir que exista uno mejor que otro, sólo dependerá de cuál sea tu necesidad o tus objetivos. Imagen 1. Masaje descontracturante- movilización escapular. TIPOS DE MASAJE Deportivo: suele ser ejecutado a mayor velocidad en comparación a los otros masajes. Su finalidad es evitar la fatiga muscular, las lesiones e inclusive encontrarlas -imagen 2. Imagen 2. Masaje deportivo. Estético: su principal objetivo es mejorar la figura corporal, reducir tallas, acentuar algunas curvas, reducir celulitis o tonificar. Por lo general utilizan aceites, bambú, aditamentos de madera- imagen 3 y 4. Imagen 3. Masaje estético con maderoterapia. Imagen 4. Celulitis. Pero querido lector, a continuación voy a explicarte la diferencia ...
¿Cómo levantarse de la cama adecuadamente?
Seguramente te has preguntado: ¿Cómo debo levantarte de la cama? ¿Lo estoy haciendo de manera adecuada? Es importante dormir en una posición adecuada para cuidar de tu espalda pero también lo es el saber levantarse de la cama de forma correcta, por eso en esta oportunidad te explicaré paso a paso como debes hacerlo (ten en cuenta que si deseas acostarte solo debe realizar los pasos de manera inversa). 1. Colocarse de lado Este paso aplica para las personas que duermen boca arriba o boca abajo. (si aún no has leído la publicación donde explico la forma adecuada o recomendada para dormir te invito a que lo hagas) Imagen 1 Estar de lado al borde de la cama. Mantener las piernas flexionadas. El codo del lado donde esté acostado(a) debe estar pegado a la cama. La mano del brazo que está en la parte superior debe estar apoyada en el colchón (ver imagen 1). Esto para lograr un brazo de palanca. 2. Inclinarse Imagen 2 Sacar ambas piernas. Inclinarse con la ayuda del codo ...
Lumbalgia
Es de los dolores más comunes sin ninguna edad o raza en específico, localizado en la parte baja de la espalda. A veces se acompaña de dolor irradiado a los miembros inferiores, dificultad para caminar, agacharse, inclusive para levantarse de la cama. CAUSAS: cargas de peso excesivo o continuo, movimientos bruscos, malas posturas, sobrepeso, desgastes articulares etc... ¿QUE HACER ? Primeramente consulte a un especialista: ortopedista (establecer el origen o causa del dolor) y fisioterapeuta (que podrá aliviar el dolor y guiarlo con los ejercicios). PLAN CASERO . Acostado(a) boca arriba llevar la pierna al pecho, como lo muestra la imagen sin sentir dolor solo estiramiento. Sostener por: 3 segundos. Repeticiones: 2 de 10, con ambas piernas. Acostado(a) boca arriba llevar ambas piernas a lado y lado sin mover la columna, solo cadera. Sostener por: 3 segundos. Repeticiones: 2 de 10, a cada lado...
Tortícolis
Es una contracción muscular involuntaria que afecta el cuello y produce limitación en los movimientos debido a la rigidez o contractura del esternocleidomastoideo (ECM) comprometiendo ocasionalmente a otros músculos como trapecio superior, romboides y escalenos, causando dolor que puede ser localizado o irradiarse a la cabeza o a los hombros. Por lo general, la dolencia se presenta de un lado del cuello, motivo por el cual la cabeza permanece rígida e inclinada. CLASIFICACIÓN O TIPOS DE TORTÍCOLIS De acuerdo con la causa o el origen así se clasifican: Tortícolis General: causadas por movimientos bruscos o posturas prolongadas. Tortícolis congénita: comúnmente es por problemas posturales o por trastornos circulatorios del bebé durante el embarazo. Tortícolis Espasmódica: causada por estrés, una de las más comunes. También se puede llamar o clasificar de acuerdo con la desviación de la cabeza: Anterocolis: contracción de los músculos anteriores del cuello. Laterocolis: s...
Hombro Doloroso u Omalgia
La Omalgia es el dolor localizado en el hombro, puede ser causado por múltiples patologías y no existir una específica. Imagen 1 CAUSAS Por irradiación (algunos músculos del cuello, espalda e inclusive el pecho se conectan con el hombro; al estar contraídos o lesionados este se verá afectado). Problemas de tipo vascular: pacientes con antecedentes de isquemia suelen referir dolor localizado en el hombro justamente en la mitad del brazo (ver imagen 2) y limitación al movimiento. Imagen 2
Diástasis Abdominal
Me gustaría hablarte, inicialmente, de los cuatro músculos que conforman el abdomen, los cuales se ubican en varias capas o niveles. En el nivel más profundo está el transverso del abdomen que mantiene los órganos internos en su lugar. Luego viene el oblicuo interno que permite la flexión (llevar el tronco hacia adelante) y la rotación del tronco; encima de este está el oblicuo externo, que permite la inclinación del tronco y también la rotación. Finalmente, encontramos el recto del abdomen del cual profundizaré en esta publicación. Este músculo lo conocemos como “abdominales”, y de manera más coloquial “la chocolatina”, pero ten presente que no existe uno solo. Trabaja como el sostén de la región abdominal y nos permite mantener una buena postura al estar tonificados y fortalecidos; se encuentran a lado y lado uniéndose por una membrana de aproximadamente 2 centímetros llamada línea alba. La Diástasis Abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen d...
Que buena publicación gracias por enseñarnos
ResponderEliminarEs todo un gusto poder brindar mis conocimientos. Deseo que siga leyendo y disfrutando del contenido de cada publicación.
Eliminar