Artritis reumatoide
La artritis reumatoide es una patología que se caracteriza por la inflamación de las articulaciones, siendo más común en las manos, muñecas, rodillas y pies. En menor proporción puede afectar los ojos, pulmones, piel, vasos sanguíneos, corazón, nervios, etc.
No existe una causa en particular, debido a que es una enfermedad autoinmune, es decir que el mismo cuerpo ataca los tejidos y órganos.
Algunos virus y bacterias están relacionados como posibles causantes de la enfermedad, pero no está 100% comprobada ésta teoría.
- Personas mayores de 60 años, más común en mujeres.
- Tabaquismo.
- Obesidad.
- Genética.
SÍNTOMAS
- Inflamación, enrojecimiento acompañado por lo general de calor localizado en la articulación afectada.
- Rigidez articular matutina o durante el reposo.
- Dolor articular.
- Deformidad articular, engrosamiento de los nudillos de los dedos -imagen 2, debido a que el cartílago se destruye y se inflaman las estructuras adyacentes a la articulación.
- Imposibilidad para agarrar objetos, abrir o cerrar recipientes enroscados -imagen 3. Esto se debe a la pérdida de la fuerza.
- Limitación o dificultad para caminar, en casos muy crónicos o avanzados.
DIAGNÓSTICO
No existe un estudio preciso para diagnosticar la enfermedad. Pero el reumatólogo debe realizar un Examen médico basado en la observación y la formulación de preguntas como: síntomas, antecedentes familiares, etc.
También puede ordenar una Prueba de factor reumatoideo, pero ten presente que el resultado puede arrojar falsos positivos, teniendo en cuenta que ella detecta la inflamación que puede o no ser causada por la artritis reumatoide.
A través de la gammagrafía ósea -estudio diagnóstico de medicina nuclear, donde aplican cantidades mínimas de radioactivos- puede apreciarse el estado de los huesos y los tejidos internos -imagen 4
Imagen 4. Gammacámara- Equipo para la gammagrafía ósea |
TRATAMIENTO
- Toma antiinflamatorios, analgésicos e inmunosupresores, que deben ser formulados por el reumatólogo o médico tratante.
- Usa férulas de acuerdo a la articulación o articulaciones afectadas.
- Restringe o limita actividades que empeoren los síntomas, pero debes mantener la movilidad -reposo parcial.
- Aplica compresa caliente por 15 minutos dos o tres veces al día. En caso de ser las manos o los pies los que estén afectados puedes sumergirlos en agua tibia (a tu tolerancia) con sal de Epsom y de glauber durante el mismo período de tiempo y con la misma frecuencia.
- Fisioterapia para desinflamar, aliviar dolor, mantener la movilidad y fortalecer de acuerdo a las necesidades y capacidades de cada paciente.
- Infiltraciones (alivio temporal)
- Apoyo psicológico o emocional.
PLAN EN CASA
Los ejercicios dependerán de:- Articulación afectada.
- Grado de severidad.
- Síntomas.
¿Crees que sufres de artritis reumatoide?
CONTÁCTAME PARA GUIARTE CON TU PLAN DE EJERCICIO.
Comentarios
Publicar un comentario