Entrada reciente
Ciática
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Ten presente que la ciática no es una enfermedad o una patología. Es un síntoma, que se manifiesta con dolor en una parte o todo el recorrido del nervio ciático, el cuál inicia en la región lumbar o parte baja de la espalda, pasa por los glúteos, la parte posterior de las piernas para finalmente llegar hasta los dedos de los pies. Cuando el nervio ciático se encuentra comprimido o irritado se adicionan otros síntomas que mencionaré más adelante.
Imagen 1. Recorrido y localización del nervio ciático. |
CAUSAS
- Hernia discal lumbar.
- Estrechamiento o estenosis del conducto vertebral.
- Síndrome del piriforme o piramidal: músculo que se encuentra en el glúteo y cuando se contrae puede hacer presión sobre el nervio y generar un falso positivo de ciática -imagen 2.
- Sobrepeso.
- Fracturas o lesiones en la cadera o la pelvis.
- Casos severos de infecciones en la piel que pueda expandirse al nervio, es poco común.
- Un tumor que esté cerca de cualquier parte del recorrido del nervio ciático.
FACTORES DE RIESGO
- Los hombres mayores de 50 años están más propensos.
- Ocupaciones, profesiones u oficios como: ama de casa, conductor, meseros, manipuladores de carga, personas que ejerzan actividades sentadas o de pie por tiempo prolongado.
- Sedentarismo.
- Mujeres embarazadas.
- Personas diabéticas.
- Personas operadas de columna: la cicatriz puede adherirse o pegarse y presionar el nervio ciático.
SÍNTOMAS
- Dolor en región lumbar que se irradia a la parte posterior de la rodilla y en casos más avanzados el dolor puede llegar a los pies.
- Dolor localizado en el glúteo tipo punzada. Por lo general sólo afecta un glúteo.
- Inflamación.
- Disminución de la fuerza o debilidad.
- Adormecimiento, sensación de hormigueo o punzadas en la pierna afectada. Suele verse afectada una sola pierna.
- En algunos casos pérdida de los reflejos o de la sensibilidad.
- El ardor es uno de los síntomas que manifiestan algunos pacientes.
- Algunos pacientes expresan sentir una lámina de icopor en la planta del pie.
¿CÓMO SE DIAGNOSTICA?
El ortopedista realizará un examen físico en el que revisará los síntomas, evaluará la fuerza muscular y algunos reflejos. Podrá implementar el siguiente test:
- Test de lasegue o de la pierna recta: que consiste en que el examinador u ortopedista te pedirá que te acuestes boca arriba y eleves la pierna con la rodilla estirada y si el dolor inicia a entre los 30° y 70° el resultado de la prueba es positivo. Al pasar la pierna más de los 70° y el dolor está presente se asocia a la retracción o tensión del glúteo y los isquiotibiales músculo que está en la parte de atrás del muslo.
- Rayos X: se podrá evidenciar si existe una disminución de los espacios intervertebrales y por ende si hay algún cierre a nivel radicular que esté presionando el nervio ciático.
- Resonancia magnética: en ella puede observarse si hay hernia discal, contracturas o ruptura de tejidos blandos como: músculos, tendones y ligamentos.
![]() |
Imagen 4. hernia discal vista desde una resonancia magnética. |
- Electromiografía: mide los impulsos eléctricos nerviosos y las respuestas musculares.
TRATAMIENTO
- Toma analgésicos, relajantes musculares y antiinflamatorios: recuerda consultar a un médico, no te automediques.
- Sesiones de Fisioterapia: para ayudarte con el alivio de dolor, con la corrección y control postural. Te guiará con el plan de ejercicios de estiramiento y fortalecimiento de acuerdo a tus necesidades y a tu lesión.
- Infiltraciones (aplicación de corticoides).
- Cirugía de columna mínimamente invasiva: donde el especialista de manera ambulatoria introduce por unas incisiones pequeñas una cámara e instrumentos con los cuales realiza la reparación o liberación del nervio.
- En casos más avanzados y como última opción está la microdiscectomía o microdescompresión, cirugía para liberar el nervio ciático del pinzamiento pero de manera más invasiva que la antes mencionada. Existen otros tipos de cirugías que irán encaminadas a lo que el paciente necesite, ya sea por debilidad en la columna (artrodesis), para aumentar el espacio interdiscal (colocación de espaciadores intervertebrales), entre otras.
¿CÓMO PREVENIR LA CIÁTICA?
- Realiza ejercicio con regularidad.
- Mantén posturas adecuadas cuando estés de pie, sentado(a) y acostado(a).
- Cuando estés de pie no descargues el peso en una sola pierna.
- Cuando te sientes realiza el apoyo en ambos glúteos, analiza que no estés inclinado(a).
- Mantén los músculos del CORE fortalecidos.
PLAN EN CASA
Los ejercicios debes suspenderlos si sientes que el dolor empeora o que otros síntomas aparecen.
1. Acostado(a) boca arriba mantén una pierna extendida y lleva la otra pierna al pecho, sosténla por 10 segundos. Repite el paso entre 10 y 15 veces y luego cambia de pierna.
![]() |
Imagen 6. Ejercicio de estiramiento- Pierna al pecho. |
2. Sentado(a) como se aprecia en la imagen 7, lleva tus manos al pie de la pierna que se encuentra estirada, los dedos de los pies debes llevarlos hacia arriba y si es posible inclina un poco tu cabeza hacia abajo para un poco más de tensión. Sostén el estiramiento unos 5 segundos y repítelo 10 veces con cada pierna.
![]() |
Imagen 7. Estiramiento de isquiotibiales. |
Existen otras variantes:
- De pie: sube una pierna un banco o una silla donde la pierna quede como se aprecia en la imagen 8.1 y lleva las manos a tu pie, debes llevar hacia adelante el troco, más no la cabeza.
- Acostado(a) boca arriba: esta posición le brindará mucha más estabilidad a tu columna. Basta con acostarte sobre una superficie plana acolchada, apoyar las piernas a una pared como puede observar en la imagen 8.2, lleva los dedos de tus pies hacia abajo y con la ayuda de tus manos has como si quisieras tocar las puntas de los dedos de tus pies. No debes levantar tu espalda de la colchoneta. Sostén el movimiento entre 5-7 segundos. Repite el estiramientos unas 15 veces en la mañana y 15 veces en la noche.
![]() |
Imagen 8.1. Variante de estiramiento de isquiotibiales de pie. 8.2. Variante de estiramiento de isquiotibiales acostado boca arriba. |
3. Sentado(a) con la espalda erguida, cruza la pierna afectada y apóyala sobre la rodilla contraria- imagen 9.1. Con la ayuda de tus manos lleva suave y lentamente la rodilla hacia abajo hasta tu tolerancia. Repite el ejercicio unas 10 veces con la pierna que esté afectada. Recuerda que si sientes dolor debes suspender.
![]() |
Imagen 9.1. Estiramiento de piramidal y glúteo en posición sedente. |
Acostado(a) en el piso o sobre una colchoneta mantener la posición que muestra la imagen 9.2 y con la pierna que está debajo ( en la que la rodilla está doblada) y con la ayuda de tu mano llévala hacia el pecho a tu tolerancia. sostén el movimiento por unos 3-5 segundos y repite este ejercicio de estiramiento 5 veces, dos veces al día.
Debes sentir el estiramiento en la pierna que está por encima, la cruzada.
RECOMENDACIONES
- Aplica algún medio físico, ya sea calor o frío por 15 minutos en la zona de dolor.
- Consulta a un ortopedista.
- Si eres hombre evita usar la billetera en el bolsillo posterior de tu pantalón, porque si está muy llena estará mas gruesa y hará presión sobre el glúteo y su uso continuo puede irritar al nervio.
- Evita levantar cosas pesadas o si lo vas a hacer hazlo correctamente.
- Realiza pausas activas cada dos horas.
- Practica yoga y natación.
Lee las siguientes publicaciones:
- Respuesta bajo una visión fisioterapéutica:
- ¿Cuál es la manera adecuada o la mejor posición para dormir?
- ¿Cómo levantarse de la cama adecuadamente?
- CORE o estabilización lumbopélvica.
¡Comenta y comparte!
En este blog publico sobre signos, síntomas, plan de tratamiento en casa, tips o recomendaciones para tratar o prevenir diferentes patologías, todo desde la perspectiva fisioterapéutica.
- Obtener enlace
- X
- Correo electrónico
- Otras aplicaciones
Comentarios
Entradas populares de este blog
¿Cuál es la manera adecuada o la mejor posición para dormir?
E n algún momento nos hemos formulado l a pregunta: ¿Cuál es la mejor posición para dormir?, a lo que respondería que: existen varias posiciones, pero no todas son favorables. A continuación explicaré las ventajas y desventajas de cada una de las ellas, las he organizado de la menos, a la más indicada o recomendada desde mi punto de vista como fisioterapeuta: 1. BOCA ABAJO. Es la posición que más afecta a nuestro cuerpo y por ende, es la menos recomendada, debido a que la cabeza permanece en constante rotación, generando tensión y contracción de los músculos del cuello, ocasionando de manera paulatina tortícolis ( limitación para mover el cuello) e inclusive desgaste articular. Para evitar que la región lumbar se sobrecargue o tensione (como se aprecia en la imagen ) puede colocar una almohada debajo del abdomen. Desventajas Presión sobre la caja torácica. Desplazamiento y presión sobre los órganos (a mayor peso corporal, más presión sobre los mismos). Puede oca...
Cervicalgia
En esta oportunidad les hablaré de la cervicalgia, uno de los dolores más comunes a nivel de espalda, exactamente localizado en el cuello. En algunas ocasiones se caracteriza por irradiarse a los brazos e inclusive al rostro, puede causar dolor de cabeza, vértigo o mareos, dificultad para los movimientos, entre otros síntomas. CAUSAS Las más comunes son: Malas posturas (dormir o sentase de manera inadecuada). Deformidad: adelantamiento de la cabeza, desviaciones. Desgastes articulares. Dolores en hombro o en áreas cercanas. Bruxismo (apretar o rozar los dientes inconscientemente (al dormir) y conscientemente. ¿QUÉ HACER? Dentro de las acciones que puede hacer en casa de manera inicial es: colocar en la zona de dolor medios físicos tales como: manta generadora de calor, compresas frías, puede aplicar cremas frías o calientes, sin ejercer presión; debido a que eso puede activar más dolores. A cuda a un ortopedista- podrá ordenar una radiografía- y...
Higiene Postural: ¿Cómo mejorar mis posturas?
Seguramente te has preguntado ¿cómo mejoro mi postura? o simplemente te han dicho: ¡enderézate! ¡estás jorobado/a! ¡estás torcido/a! Si conoces a alguien o a ti te lo han dicho, debes compartir y leer esta publicación. Una mala postura o una posición inadecuada es cuando nuestro cuerpo, en especial las articulaciones y músculos, se ve sometido a una sobrecarga, está desalineado, causando con el tiempo lesiones o deformidades. Para evitar esas complicaciones es importante la Higiene postural, que son normas o una guía, paso a paso, de cómo mantener una buena postura. Cabe resaltar que estas acciones son netamente preventivas y que deben ir acompañadas de un buen fortalecimiento de los músculos que hacen parte del CORE , conjunto de músculos que hacen parte del torso - imagen 1. Imagen 1. Múcusculos del CORE. En caso de tener un diagnóstico de escoliosis (desviación de la columna), hernia discal (desgaste y ruptura del disco interverteb...
Masaje descontracturante vs Masaje relajante
Es muy común escuchar las siguientes expresiones: ¡Tengo mucho dolor y al tocarme parece una roca!¡El masaje que me realizaron en el SPA no es igual al del fisioterapeuta! Existen varios tipos de masajes de acuerdo a su finalidad, no quiere decir que exista uno mejor que otro, sólo dependerá de cuál sea tu necesidad o tus objetivos. Imagen 1. Masaje descontracturante- movilización escapular. TIPOS DE MASAJE Deportivo: suele ser ejecutado a mayor velocidad en comparación a los otros masajes. Su finalidad es evitar la fatiga muscular, las lesiones e inclusive encontrarlas -imagen 2. Imagen 2. Masaje deportivo. Estético: su principal objetivo es mejorar la figura corporal, reducir tallas, acentuar algunas curvas, reducir celulitis o tonificar. Por lo general utilizan aceites, bambú, aditamentos de madera- imagen 3 y 4. Imagen 3. Masaje estético con maderoterapia. Imagen 4. Celulitis. Pero querido lector, a continuación voy a explicarte la diferencia ...
¿Cómo levantarse de la cama adecuadamente?
Seguramente te has preguntado: ¿Cómo debo levantarte de la cama? ¿Lo estoy haciendo de manera adecuada? Es importante dormir en una posición adecuada para cuidar de tu espalda pero también lo es el saber levantarse de la cama de forma correcta, por eso en esta oportunidad te explicaré paso a paso como debes hacerlo (ten en cuenta que si deseas acostarte solo debe realizar los pasos de manera inversa). 1. Colocarse de lado Este paso aplica para las personas que duermen boca arriba o boca abajo. (si aún no has leído la publicación donde explico la forma adecuada o recomendada para dormir te invito a que lo hagas) Imagen 1 Estar de lado al borde de la cama. Mantener las piernas flexionadas. El codo del lado donde esté acostado(a) debe estar pegado a la cama. La mano del brazo que está en la parte superior debe estar apoyada en el colchón (ver imagen 1). Esto para lograr un brazo de palanca. 2. Inclinarse Imagen 2 Sacar ambas piernas. Inclinarse con la ayuda del codo ...
Lumbalgia
Es de los dolores más comunes sin ninguna edad o raza en específico, localizado en la parte baja de la espalda. A veces se acompaña de dolor irradiado a los miembros inferiores, dificultad para caminar, agacharse, inclusive para levantarse de la cama. CAUSAS: cargas de peso excesivo o continuo, movimientos bruscos, malas posturas, sobrepeso, desgastes articulares etc... ¿QUE HACER ? Primeramente consulte a un especialista: ortopedista (establecer el origen o causa del dolor) y fisioterapeuta (que podrá aliviar el dolor y guiarlo con los ejercicios). PLAN CASERO . Acostado(a) boca arriba llevar la pierna al pecho, como lo muestra la imagen sin sentir dolor solo estiramiento. Sostener por: 3 segundos. Repeticiones: 2 de 10, con ambas piernas. Acostado(a) boca arriba llevar ambas piernas a lado y lado sin mover la columna, solo cadera. Sostener por: 3 segundos. Repeticiones: 2 de 10, a cada lado...
Tortícolis
Es una contracción muscular involuntaria que afecta el cuello y produce limitación en los movimientos debido a la rigidez o contractura del esternocleidomastoideo (ECM) comprometiendo ocasionalmente a otros músculos como trapecio superior, romboides y escalenos, causando dolor que puede ser localizado o irradiarse a la cabeza o a los hombros. Por lo general, la dolencia se presenta de un lado del cuello, motivo por el cual la cabeza permanece rígida e inclinada. CLASIFICACIÓN O TIPOS DE TORTÍCOLIS De acuerdo con la causa o el origen así se clasifican: Tortícolis General: causadas por movimientos bruscos o posturas prolongadas. Tortícolis congénita: comúnmente es por problemas posturales o por trastornos circulatorios del bebé durante el embarazo. Tortícolis Espasmódica: causada por estrés, una de las más comunes. También se puede llamar o clasificar de acuerdo con la desviación de la cabeza: Anterocolis: contracción de los músculos anteriores del cuello. Laterocolis: s...
Hombro Doloroso u Omalgia
La Omalgia es el dolor localizado en el hombro, puede ser causado por múltiples patologías y no existir una específica. Imagen 1 CAUSAS Por irradiación (algunos músculos del cuello, espalda e inclusive el pecho se conectan con el hombro; al estar contraídos o lesionados este se verá afectado). Problemas de tipo vascular: pacientes con antecedentes de isquemia suelen referir dolor localizado en el hombro justamente en la mitad del brazo (ver imagen 2) y limitación al movimiento. Imagen 2
Diástasis Abdominal
Me gustaría hablarte, inicialmente, de los cuatro músculos que conforman el abdomen, los cuales se ubican en varias capas o niveles. En el nivel más profundo está el transverso del abdomen que mantiene los órganos internos en su lugar. Luego viene el oblicuo interno que permite la flexión (llevar el tronco hacia adelante) y la rotación del tronco; encima de este está el oblicuo externo, que permite la inclinación del tronco y también la rotación. Finalmente, encontramos el recto del abdomen del cual profundizaré en esta publicación. Este músculo lo conocemos como “abdominales”, y de manera más coloquial “la chocolatina”, pero ten presente que no existe uno solo. Trabaja como el sostén de la región abdominal y nos permite mantener una buena postura al estar tonificados y fortalecidos; se encuentran a lado y lado uniéndose por una membrana de aproximadamente 2 centímetros llamada línea alba. La Diástasis Abdominal es la separación de los músculos rectos del abdomen d...
Excelente 👌
ResponderEliminarGracias, ha sido de mucha utilidad.
ResponderEliminarMe alegra que haya sido de utilidad para usted
Eliminar