Espolón calcáneo o Exóstosis calcánea
Antes de decir que es el espolón calcáneo es necesario que sepas que el calcáneo es el hueso del talón- imagen 1.
Imagen 1. Localización del hueso calcáneo. |
- Retrocalcáneo: por lo general aparecen por lesión en el tendón de Aquiles. Son menos comunes y menos dolorosos.
- Subcalcáneo o plantar: aparece justamente en la parte de abajo del talón.
- Edad
- Fascitis plantar: inflamación de la fascia (tejido conectivo que protege y da soporte) ubicada en la planta del pie.
- Ruptura o sobrecarga de tendones a nivel del pie o tobillo.
- Hiperlaxitud ligamentaria.
- Debilidad en los músculos de la pierna.
- Sobrepeso.
- Personas que padezcan enfermedades como: artritis, gota; son más propensas a padecer de espolón calcáneo.
- Practicar deporte en superficie muy dura, por ejemplo: baloncesto, correr, trotar.
- Estar de pie por tiempo prolongado.
- Uso de calzados inadecuados, dentro de ellos zapatos muy planos o duros tipo chanclas.
- Deformidad en los pies y/o talones como:
- Dolor de tipo punzante en el talón que se siente como si estuvieras pisando un clavo. El dolor puede irradiarse a la pantorrilla o gemelos. Por lo general acompañado de ardor.
- Inflamación de la fascia plantar.
- Tomar analgésicos y antiinflamatorios: recuerda consultar a tu médico para su prescripción, no te automediques.
- Sesiones de fisioterapia: para aliviarte el dolor, te ayude a desinflamar y para que te elabore un plan de ejercicios de estiramiento.
- Infiltraciones: consiste en inyectar un corticoides y un analgésico para aliviarte el dolor.
- El masaje o el automasaje en los pies puede ayudarte a liberar la fascia y evitar los dolorosos síntomas.
- Usar parches medicados los cuales alivian momentáneamente o cuando el cuadro es muy leve.
- La acupuntura.
- Uso de plantillas personalizadas.
- Como última instancia está la cirugía, una consiste en hacer un raspe en el espolón y la otra en hacer una incisión para liberar la fascia plantar.
PLAN EN CASA
Los ejercicios que te recomiendo a continuación debes realizarlos a tu tolerancia. Si el dolor se incrementa debes suspenderlos.
1. De pie, apoyado(a) a una pared, coloca un pie adelante y otro atrás como se aprecia en la imagen. Dobla la rodilla que está adelante mientras que en la pierna de atrás sientes el estiramiento. Luego cambia de piernas y realiza el mismo paso. Realiza 15 repeticiones con cada pierna dos veces al día. Sostén el estiramiento por 3-5 segundos.
NOTA: Ten en cuenta que al doblar la rodilla que está adelante ella no debe sobrepasar los dedos de tus pies.
Imagen 9. Estiramiento de los gemelos. |
- Aplica frío en la zona afectada por unos 15 minutos, 2 - 3 veces al día. En caso de que sufras de diabetes hazlo con cuidado porque puedes quemarte.
- Reduce las actividades que sobrecarguen el pie como saltar, correr, trotar.
- En caso de estar en sobrepeso acude a un nutricionista para que ajuste una dieta especial para ti.
- Realiza pausas activas cada dos horas o una pequeña caminata para evitar la tensión.
- Procura usar un calzado ergonómico, que no sea alto o muy plano. En el caso de las mujeres es preferiblemente usar zapato tacón playa y para los hombres tenis o calzado con un ligero realce en el talón.
- Realízate un estudio de baropodometría (estudio que mide las presiones de manera estática y dinámica mediante unos sensores digitales) y utiliza unas plantillas personalizadas de acuerdo a tus necesidades.
Comentarios
Publicar un comentario