Fisioterapia preventiva
Te has preguntado: ¿es posible evitar una lesión?; ¿puedo evitar la aparición de dolores ocasionados por las actividades que realizo durante el día a día, debido a un mal movimiento, a una postura inapropiada o prolongada?
Mi respuesta es sí. Todo esto es posible gracias a la fisioterapia preventiva, un
área de la fisioterapia encargada de aconsejar, dirigir y educar a las personas
con respecto al adecuado manejo de su cuerpo.
No tener estilos de vida saludables; estar sentados todo el tiempo frente a un computador u aparato electrónico; el no realizar actividad física o realizarla de manera brusca o sin la asesoría de un profesional, no tener hábitos posturales adecuados; dormir de manera inapropiada y hasta el mal manejo de las emociones, el estrés, la ansiedad y las preocupaciones influyen para que nuestros músculos se fatiguen y se mantengan contraídos.
Sin importar cual sea el ámbito en el que se desenvuelva una persona, la fisioterapia preventiva tendrá una acción y jugará un papel muy importante para la prevención de lesiones, por ejemplo:
- Ámbito educativo: sirve para enseñar a los niños y jóvenes a distribuir la carga del morral (cargarlo en ambos hombros y evitar llevar muchos libros o útiles escolares pesados) para eso es necesario que las instituciones educativas garanticen que los estudiantes no tengan que llevar muchos libros.
Esta área de la fisioterapia sirve también para enseñarles cómo
sentarse en los pupitres durante su proceso de aprendizaje; igualemente sirve para guiar o asesorar a los colegios en la compra de las sillas más apropiadas con el fin de evitar lesiones en
los alumnos, para ello deben apoyarse con un ergónomo o un fisioterapeuta
especialista en Seguridad y Salud en el Trabajo).
Niño que le duele la espalda por cargar el morral pesado |
- Ámbito del hogar: sirve para capacitar o educar con respecto a como realizar los quehaceres del hogar a las amas de casa o cualquier persona encargada de estas actividades (barrer, trapear, sacudir, etc) y así evitarles lesiones o dolencias a futuro.
Mujer trapeando de manera inadecuada |
Igualmente, se educa a a las personas sobre cómo dormir, te invito a leer mi blog: "¿Cuál es la manera adecuada o la mejor posición para dormir?" para más información, y evitar movimientos o posturas que puedan
lesionar sus estructuras. Se puede asesorar con relación a qué tipo de colchón
utilizar, cómo sentarse.
- Ámbito deportivo: su objetivo va encaminado a educar sobre el
acondicionamiento físico de acuerdo con las condiciones y necesidades de cada
persona, así como la programación de ejercicios de estiramiento y
fortalecimiento (ya sea con el mismo peso del cuerpo, con pesas, mancuernas o bandas), teniendo en
cuenta los antecedentes personales.
- Ámbito laboral: el papel fundamental que juega la fisioterapia preventiva
va encaminada a la prevención de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Laborales
(ATEL). Cabe resaltar que para ello es necesario que cuente con una capacitación
previa o una especialización.
ACCIONES A LLEVAR A CABO
- Charlas individuales y colectivas: enfocadas en la educación, para que las personas capacitadas puedan multiplicadores de la información y promotores del autocuidado.
- Elaboración o diseño de plan de acondicionamiento físico o de ejercicio (estiramiento y fortalecimiento): con este se fortalecerán los músculos y el sistema cardiovascular para la prevención de enfermedades no sólo de tipo osteomuscular sino también relacionadas con la diabetes, hipertensión, accidentes cerebrovasculares (ACV), etc.
- Masaje descontracturante: es muy útil para evitar las contracturas y lesiones musculares . Te invito a leer el blog “Masaje descontracturante” sobre que es y sus beneficios.
Realización de masaje descontracturante en la pierna |
- Terapia de estimulación/relajación previa y posterior a
la actividad física o deportiva: consiste en masajes estimulantes y energizantes que permiten la preparación
de los músculos y así evitar las lesiones o dolores.
Masaje deportivo |
- Técnicas de respiración y relajación: son útiles para evitar o reducir el estrés,
las contracturas musculares debido al manejo inadecuado de las emociones o de
las dificultades para enfrentar los problemas. Dentro de ellas están: yoga, meditación, pilates o simplemente respiraciones a conciencia, etc.
Mujer practicando yoga |
- Ejercicios de reeducación postural: se emplean para educar o reeducar a las
personas con respecto a la importancia de una buena postura y de cómo
mantenerla mediante la movilidad de las articulaciones y el fortalecimiento la
musculatura.
Ejercicio para la estabilización lumbopélvica |
- Hidroterapia o natación: útil para fortalecer la musculatura sin requerir peso adicional más allá de la fuerza que ejerce la presión del agua al estar sumergidos.
- Diseño y análisis de puestos de trabajo: se basa en las ciertas medidas corporales de cada
trabajador y para ello es necesario emplear un método para su análisis.
Cabe resaltar, que todas estas acciones deben realizarse antes de la aparición de la lesión o dolor para que realmente sean preventivas.
Todos deberíamos contar con un fisioterapeuta que prevenga o alivie nuestro dolor físico y un psicólogo que nos ayude con las cargas mentales.
Waaaaoo un contenido muy bueno y de mucha información para mejorar nuestros hábitos
ResponderEliminarHola, Señor Andrés, me alegra mucho que le gustara el contenido espero que pueda poner en práctica las recomendaciones
ResponderEliminar