¿Qué hacer cuando tengo migraña?


Antes de explicarte qué hacer cuando tienes migraña debes saber que es una patología crónica neurológica que se caracteriza por dolor de cabeza intenso y punzante de uno o ambos lados, que puede durar entre horas o días, afectando músculos, debido a que se contraen, y la percepción de los sentidos, como la vista, olfato y oído. 

CAUSAS

Se desconocen las causas de la migraña, pero se le atribuye responsabilidad a factores genéticos y hormonales.

FACTORES DE RIESGO

  • Edad variable, puede oscilar entre los 15 - 49 años.
  • Mujeres, en la mayoría de los casos de raza blanca.
  • Traumas en el cráneo, como, por ejemplo: golpes, contusiones.
  • El estrés o mal manejo de las emociones.
  • Olores o ruidos muy fuertes.
  • Consumo excesivo de cafeína: no es ni mala ni buena, va a depender de cada paciente y de cómo reaccione su cuerpo. Recuerda que todo en exceso es malo, y que un poco de cafeína pude que no te haga daño y resulte beneficioso.
  • Consumo de anticonceptivos orales.
  • Malos hábitos en cuanto a los estilos de vida: no dormir las horas recomendadas; mala o inadecuada alimentación que detona la crisis, por ejemplo la ingesta de bebidas alcohólicas, café, gaseosas como Pepsi o Coca-Cola, bebidas energizantes, etc.;  el sedentarismo, la automedicación o el consumo excesivo de medicamentos.

SÍNTOMAS

Algunos de los síntomas suelen ser:

  • Nauseas.
  • Vómito.
  • Hipersensibilidad o molestia visual (fotofobia): la luz solar o artificial molestan considerablemente. 

  • Hipersensibilidad auditiva (fonofobia): los ruidos se intensifican y se vuelven molestos.

En ocasiones se acompaña de:

  • Hormigueos en las manos, en la cara o la mitad del cuerpo afectado.
  • Visión borrosa, destellos negros o puntos flotantes (moscas flotantes).
  • Rigidez en el cuello, que puede acompañarse de dolor, alteración del estado de ánimo.

TRATAMIENTO

Cuando  de medicamentos, comunmente, son ordenados o recomendados los siguientes:

  • Antiinflamatorios.
  • Antidepresivos o antiepilépticos, debido a que es una patología de origen neurológico.
  • Aplicación de toxina botulínica de manera preventiva. La marca más conocida es Botox y el procedimiento lo debe realizar un médico especializado y con experiencia.

Ten en cuenta que los medicamentos deben ser prescritos por tu médico tratante, NO TE AUTOMEDIQUES.

Es necesario que profesionales como neurólogos, fisioterapeutas, psicólogos y psiquiatras intervengan en la atención y tratamiento de la migraña.

  • La fisioterapia juega un papel fundamental debido a que ayuda a:

  1. Relajar la musculatura de cuello, cara y cabeza, mediante masajes descontracturantes, liberando puntos gatillo. Para más información lee la publicación haciendo clic aquí: Masaje descontracturante”.
  2. Identificar problemas o alteración en la postura.
  3. Guiar con respecto a los ejercicios de estiramiento, sin dejar de lado los de fortalecimiento.
  4. Educar a los pacientes con respecto a la higiene postural, estilos de vida saludables y acciones de autocuidado, por ejemplo: automasaje.

  • Ejercicios de respiración profunda pueden aliviar los síntomas.
  • Aplicación de alguna crema o ungüento, preferiblemente que contenga mentol.
  • Consumo de gotas de aceite de CBD (Cannabis), para que ayude a regular o relajar el sistema nervioso central y el cuerpo en general.

Es importante que identifiques y registres, durante o posterior a la crisis, qué actividades, alimentos, etc., pudieron haberla detonado.

PLAN EN CASA

  • Aíslate por completo de ruidos y lugares muy iluminados. Cubre tus ojos con un antifaz o con un paño para evitar la fotofobia.
  • Aplícate en las sienes y en la frente cremas mentoladas, ten cuidado y evita el contacto con los ojos.
  • Realiza de manera pausada y a tu tolerancia el automasaje que te explico a continuación. Lo puedes hacer de manera preventiva y durante la crisis.


Nota: ten en cuenta que no todos los organismos reaccionan de la misma manera, así que si sientes que el dolor se está incrementando, simplemente deja de hacerlo. 

¡COMPARTE,  SI CONOCES A ALGUIEN QUE SUFRE DE MIGRAÑA!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cuál es la manera adecuada o la mejor posición para dormir?

Cervicalgia

Higiene Postural: ¿Cómo mejorar mis posturas?

Masaje descontracturante vs Masaje relajante

¿Cómo levantarse de la cama adecuadamente?

Tortícolis

Lumbalgia

Hombro Doloroso u Omalgia

Fibromialgia