Tendinitis de la pata de ganso o Tendinitis Anserina
Es la inflamación de los tendones de los músculos gracilis, semimembranoso (sartorio) y semitendinoso, que se insertan en la cara interna o medial de la rodilla, para ser más específica, en la parte superior de la tibia.
Se le llama "pata de ganso" por como se aprecian estos músculos en su inserción, que se asemeja a una pata de ganso.
Existe una bursa o bolsa que cumple las funciones de amortiguador y lubricador de las estructuras; están entre los tendones y los ligamentos. En este caso se llama bursa anserina.
- Deformidad en Varo de la rodilla, que se encuentran arqueadas como se aprecia en la imagen.
- Alteración en la pisada, comúnmente por la deformidad en varo de la rodilla (genuvaro).
- Puede estar asociado a la artritis reumatoide (reumatoridea) o artrosis de rodilla.
- Golpes o traumatismos.
- Sobrecarga o sobrepeso.
- La práctica de deporte como el atletismo, basquetbol, voleibol, futbol, entre otros de impacto.
- Realizar oficios como: modistería, sastrería.
- Ser mujer en edad mediana (55 a 65 años).
- Dolor y debilidad a nivel lumbar y/o pélvico y deformidades en estas zonas.
- Debilidad de los músculos que conforman la pata de ganso y el cuádriceps.
SÍNTOMAS
Por lo general se manifiesta con:
- Dolor que empeora al ponerse de pie, subir o bajar escaleras o arrodillase.
- Inflamación con sensación de calor y ardor en la parte interna de la rodilla.
- Dificultad para caminar.
- Rigidez matutina.
- La pérdida de la fuerza y debilidad van apareciendo con el paso del tiempo, debido a la inmovilidad o poca movilidad de la rodilla y, por ende, debilitamiento de los músculos que conforman la rodilla. Hay personas que expresan: "se me va la pierna o me falló la rodilla".
DIAGNÓSTICO
- Examen físico: el médico evaluará la presencia de inflamación y de dolor. Es necesario también, descartar otras posibles patologías a este nivel, ya sea artrosis de rodilla, lesiones de meniscos, entre otras, que pueden tener sintomatologías muy parecidas.
- Ecografía de tejidos blandos, para verificar el estado de los tendones de los músculos que forman la "pata de ganso" y el estado de la bursa.
- Resonancia Magnética para una inspección más profunda de las estructuras.
- Radiografía para ver la conservación o no de los huesos.
TRATAMIENTO
- Tómate analgésicos y desinflamatorios, prescritos por tu médico general u ortopedista.
- Aplícate compresas frías en la zona, durante 12 a 15 minutos en la zona afectada; te ayudará a desinflamar y a reducir el dolor.
- Aplícate gel frío o caliente en la zona, de acuerdo con tu preferencia.
- Acude con un fisioterapeuta para que te realice terapias físicas y si cuenta con el conocimiento te haga taping o vendaje neuromuscular.
- Los ejercicios que te explico en el siguiente video te ayudarán a estirar y fortalecer los músculos.
En el video utilizo un balón terapéutico, pero en caso de que no lo tengas puedes hacer el ejercicio deslizando la espalda muy pegada a la pared. La banda elástica la puedes reemplazar por un trozo de tela elástica, caucho grueso para costura o un neumático de bicicleta.
Recuerda que si sientes dolor es mejor que esperes a que desinflame un poco para proceder con los ejercicios.
RECOMENDACIONES
- Fortalece la musculatura de la rodilla, región o zona lumbar, pelvis y la pierna en general.
- Regula tu peso: apóyate con un nutricionista y en casos más complejos con un endocrinólogo, para que te ayude a regular las hormonas.
- Realiza estiramientos musculares acompañados de ejercicios de coordinación y equilibrio.
- En caso de presentar deformidad leve en la rodilla, las terapias físicas serían de ayuda; o en casos de deformidad severa, el médico puede optar por la cirugía correctiva, para su alineación.
- Utiliza calzado que te permita la estabilidad del pie. Te invito a que analices tus zapatos por la parte de atrás (talón): ¿de qué lado está más desgastado?, ¿por dentro o por fuera?
- Si ves que está más desgastado de un lado, y es algo recurrente en todos tus zapatos, acude a un ortopedista, y también te recomiendo el uso de plantillas personalizadas computarizadas, donde se pueda evidenciar los puntos de presión y así compensar y evitar la sobrecarga en el pie y de manera indirecta, de las demás estructuras como tobillo, rodilla, cadera, región lumbar y pelvis .
- Al practicar algún deporte o actividad física prepara los músculos (estiramiento: precalentamiento y enfriamiento o estiramientos posteriormente a la realización de la actividad) y realiza fortalecimiento de manera controlada.
- Cuida la forma como te agachas; aquí te enseño cómo hacerlo para cuidar de tus rodillas y la columna.
- En lo posible, evita la utilización de escaleras o caminar por superficies empinadas.
- Realízate un automasaje, con crema hidratante o medicada, con ligera presión y luego vas incrementándola según tu tolerancia, sin generar más dolor. Puedes realizarlos 3 o 4 veces a la semana. Te recomiendo que, si es necesario, detengas el video para que lo hagas lo más parecido posible.
¡Comenta y comparte!
Ejercicios de fortalecimiento muscular muy prácticos, excelente explicación.
ResponderEliminarGracias por tu comentario 😊
ResponderEliminarExcelente contenido
ResponderEliminarGracias por su comentario.
EliminarExcelentes recomendaciones doc. Las pondré en práctica 👍
ResponderEliminarGracias, espero que te sean de mucha ayuda las recomendaciones.
EliminarExcelente recomendaciones que aportan mucho a la salud de mi rodilla. Mil gracias doc por este artículo esta muy bueno. Lo pondré en práctica! 💪
ResponderEliminarMuchas gracias, Leonardo. Que bueno que los pongas en práctica. Deseo que las recomendaciones te ayuden mucho.
Eliminar